Rubén Blades ,Cantante actor y compositor panameño
"Quiero hacer algo más que música para la planta de los pies"
Nació el 16 de julio de 1948 en la ciudad de Panamá. Su madre, de origen cubano, era cantante de boleros y su padre tocaba las percusiones. Hizo su debut como cantante a los 18 años y dos después graba con el grupo Los Magníficos. En 1970 visita por primera vez Nueva York, pero regresó a Panamá al poco tiempo para realizar estudios de derecho. En 1971 Ricardo Ray grabó una canción suya "Guaguancó raro". Tres años más tarde, Ismael Miranda cantó "Las esquinas son" y vuelve a Nueva York para dedicarse a la música. Trabajó con Fania All Stars y en 1976 intervino en el Tributo a Tito Rodríguez cantando "Los muchachos de Belén". En 1977 saca su primer Lp con Willie Colón, producirán juntos hasta el principio de los '80 algunos discos donde la salsa ganó madurez. La compañía Fania, que antes veía con mal ojo este giro político, se vío obligada de seguir a partir del hecho que Rubén y Willie se habian convertido en estrellas. Más tarde, su canción "Pedro Navaja" se convirtió en un gran éxito internacional y desde entonces ha grabado numerosos discos y colaborado con estrellas de la salsa y del rock, como Lou Reed. En 1996 recibió el Premio Grammy al mejor artista latino tropical. Como actor de cine, trabajó en "Critical Condition" (con Richard Pryor, 1987), "The Milagro Beanfield War" (con Robert Redford, 1988), y "The Two Jakes" (con Jack Nicholson). Es presidente del movimiento Papa Egoro de Panamá y fue candidato en las elecciones presidenciales de 1994. Tras la asunción del nuevo presidente de Panamá, Martín Torrijos, el 1 de septiembre de 2004, fue nombrado ministro de la cartera de Turismo. Entre las propuestas de Blades están incentivar el ecoturismo en la selva panameña y aumentar el cruce de barcos a través del Canal.
Discografía.
De Panamá a New York. (Con la Orquesta de Pete Rodríguez) 1970
Barreto. (Barreto y su Orquesta) 1975
Metiendo Mano. (Willie Colon Presents Rubén Blades) 1977
Siembra. (Willie Colon & Rubén Blades) 1978
Maestra Vida. (Primera Parte) 1980
Maestra Vida. (Segunda Parte) 1980
Canciones del Solar de los Aburridos. (Willie Colon & Rubén Blades) 1981
The Last Fight (Willie Colon & Rubén Blades) 1982
El que la Hace la Paga. 1983
Mucho Mejor. 1984
Buscando América. (Rubén Blades y Seis del Solar) 1984
Escenas. (Rubén Blades y Seis del Solar) 1985
Agua de Luna. (Rubén Blades y Seis del Solar) 1987
Doble Filo. 1987
With Strings. 1988
Nothing but the Truth. 1988
Antecedente. (Rubén Blades y Seis del Solar) 1988
Live! (Rubén Blades y Seis del Solar) 1990
Caminando. (Rubén Blades y Seis del Solar) 1991
Amor y Control. (Rubén Blades y Seis del Solar) 1992
Tras la Tormenta. (Rubén Blades y Seis del Solar) 1995
La Rosa de los Vientos. 1996
Tiempos. 1999.
Mostrando entradas con la etiqueta Cantante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cantante. Mostrar todas las entradas
miércoles, 16 de julio de 2008
viernes, 16 de mayo de 2008
Lola Flores
Lola Flores ,María de los Dolores Flores Ruiz , Cantante española
Nació el 21 de enero de 1923 en Jerez de la Frontera, Cádiz. Se crió en el seno de una familia humilde. Con sólo 10 años ya cantaba por los bares de Jerez. A los 15 formaba parte de la compañía de variedades de "Mary Paz" y en el año 1940 convenció a su padre para que vendiera el bar que regentaba y marchar toda la familia a Madrid. En "Martingala" su primera participación en una película rodada en ese mismo año canta una copla y comienza a recibir clases en la academia del maestro Quiroga. Junto a Manolo Caracol llevó por España la obra musical "Zambra" entre 1944 y 1951. Un año después, realizó su primer viaje a América, debutando con gran éxito en México. Regresaría en numerosas ocasiones al continente americano. Lola Flores empezó a ser llamada "La Faraona", en el año 1955 cuando se estrenó esta película. También se la conocería como "Lola de España". Publicó unos 50 discos en los que interpretó rumbas, rancheras, coplas, números flamencos, etc. En 1987 comenzaron sus problemas con Hacienda y en 1991 fue condenada a 16 meses de prisión (no los cumplió al salir en libertad condicional) y a una multa de 28 millones por no haber efectuado la declaración de la renta entre 1982 y 1985. El periodista Tico Medina escribió y publicó en 1990 sus memorias bajo el título de "A carne viva". Muy aficionada a la pintura, presentó varias exposiciones en España y América. Contrajo matrimonio con el guitarrista Antonio González, "el Pescailla", fruto de esta unión nacieron sus tres hijos: Lolita, Antonio y Rosario; los tres dedicados al mundo del arte. Falleció en 1995, victima de un cáncer que padecía desde hacía 25 años, numerosas personas esperaron en las calles de Madrid el paso del féretro entonando "La Zarzamora", una de sus canciones más famosas. Poco tiempo después fallecería su hijo Antonio en la vivienda familiar "El Lerele".
Nació el 21 de enero de 1923 en Jerez de la Frontera, Cádiz. Se crió en el seno de una familia humilde. Con sólo 10 años ya cantaba por los bares de Jerez. A los 15 formaba parte de la compañía de variedades de "Mary Paz" y en el año 1940 convenció a su padre para que vendiera el bar que regentaba y marchar toda la familia a Madrid. En "Martingala" su primera participación en una película rodada en ese mismo año canta una copla y comienza a recibir clases en la academia del maestro Quiroga. Junto a Manolo Caracol llevó por España la obra musical "Zambra" entre 1944 y 1951. Un año después, realizó su primer viaje a América, debutando con gran éxito en México. Regresaría en numerosas ocasiones al continente americano. Lola Flores empezó a ser llamada "La Faraona", en el año 1955 cuando se estrenó esta película. También se la conocería como "Lola de España". Publicó unos 50 discos en los que interpretó rumbas, rancheras, coplas, números flamencos, etc. En 1987 comenzaron sus problemas con Hacienda y en 1991 fue condenada a 16 meses de prisión (no los cumplió al salir en libertad condicional) y a una multa de 28 millones por no haber efectuado la declaración de la renta entre 1982 y 1985. El periodista Tico Medina escribió y publicó en 1990 sus memorias bajo el título de "A carne viva". Muy aficionada a la pintura, presentó varias exposiciones en España y América. Contrajo matrimonio con el guitarrista Antonio González, "el Pescailla", fruto de esta unión nacieron sus tres hijos: Lolita, Antonio y Rosario; los tres dedicados al mundo del arte. Falleció en 1995, victima de un cáncer que padecía desde hacía 25 años, numerosas personas esperaron en las calles de Madrid el paso del féretro entonando "La Zarzamora", una de sus canciones más famosas. Poco tiempo después fallecería su hijo Antonio en la vivienda familiar "El Lerele".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)