Mostrando entradas con la etiqueta Presidente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presidente. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2008

Syngman Rhee

Syngman Rhee, Presidente de Corea del Sur (República de Corea) (1948-1960)



Nació el 26 de abril de 1875 en la provincia de Hwanghal, hoy Corea del Norte. Estudió en la Escuela Metodista. Nacionalista desde muy joven, se convirtió al cristianismo y en 1896 formó el Club de la Independencia. Fue encarcelado hasta el año 1904. Cursó estudios en las universidades estadounidenses de George Washington, Harvard y Princeton. En el año 1919, durante la ocupación japonesa de su país, fue presidente del gobierno coreano en el exilio, en Shanghai, cargo que ocupó hasta 1941. Intentó conseguir el reconocimiento internacional de la independencia coreana, aglutinando a las fuerzas nacionalistas, en la Asociación Nacional para la Independencia de Corea. En el año 1945, tras la derrota de Japón en la II Guerra Mundial, volvió al país y en agosto de 1948, Syngman Rhee, con apoyo estadounidense, proclamó la República de Corea del Sur y estableció un régimen dictatorial. Un mes más tarde, Kim Il Sung declaró la República Popular Democrática de Corea, con auspicio de la URSS y de China. Desde su cargo intentó reunificar las dos Coreas. En 1950 Corea del Norte invadió el territorio surcoreano. La guerra continuó hasta el armisticio de 1953. Fue reelegido en 1952, 1956 y 1960. Fue haciéndose cada vez más totalitario y, como consecuencia de presuntas irregularidades electorales cometidas en 1960, y las manifestaciones públicas, le forzaron a presentar su dimisión y a salir del país. Falleció el 19 de julio de 1965 en Hawai.

jueves, 17 de abril de 2008

Chaim Herzog

Chaim Herzog,Presidente de Israel (1983-1993)



"La Biblia nos presenta para los últimos tiempos de la historia una proporción de fuerzas dentro de una situación política dada que, si la leemos en el contexto de la situación actual, comienza a parecernos familiar".

Nació el 17 de septiembre de 1918 en Belfast (Irlanda del Norte). En el año 1935, emigró a Palestina. Su padre, Isaac Halevy Herzog, fue rabino jefe de Israel cuando el Estado consiguió la independencia. Cursó estudios en la Escuela de Derecho del Gobierno de Palestina en Jerusalén, la Universidad de Cambridge y la de Londres. Durante la II Guerra Mundial, fue jefe de un carro de combate de la División de Blindados inglesa y, más adelante, fue director del servicio de inteligencia británico en Alemania, donde identificó a un soldado cautivo como el jefe nazi Heinrich Himmler. Terminada la guerra, sirvió en el servicio secreto judío, Haganá, en Palestina. Fue jefe del servicio militar de inteligencia en Israel (1954-1962), más adelante se dedicó a negocios privados. Fue comentarista radiofónico y se hizo famoso por sus análisis militares y políticos, durante la guerra de los Seis Días (1967) y la guerra del Yom Kippur (1973). En 1975, fue embajador de Israel en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su libro Las guerras árabe-israelíes (1982) recibió buenas críticas. En 1981, pasó a formar parte, como miembro del Partido Laborista, del Knesset (Parlamento israelí). Muy respetado por los principales partidos políticos, fue elegido presidente de Israel en 1983 y en 1988. Falleció el 17 de abril de 1997 en Tel Aviv, Israel.