Mostrando entradas con la etiqueta Escritor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2008

Giovanni Verga

Giovanni Verga , Escritor italiano



Nació el 13 de agosto de 1840 en el seno de una familia de hacendados de Catania, Sicilia. En sus inicios escribe novelas pasionales muy convencionales. Posteriormente trata en sus mejores obras sobre los campesinos y pescadores sicilianos. En sus narraciones breves y en sus novelas Cavalleria rusticana (1880), Los malavoglia (1881) y Maese don Gesualdo (1889), describió la vida y costumbres de los campesinos con dramático realismo, conocido como verismo. Por primera vez en la literatura italiana se habla de los pobres, y se hace en dialecto. Además escribió una versión teatral de Cavalleria rusticana que constituyó la base para la ópera homónima de Pietro Mascagni (1890).

jueves, 24 de abril de 2008

Vicente Fidel López

Vicente Fidel López , Escritor argentino

Nació el 24 de abril de 1815 en Buenos Aires, hijo del doctor Vicente López, el famoso autor del Himno Nacional. Cursó estudios en el Colegio de Ciencias Morales; más tarde discípulo de Diego Alcorta. En la Universidad se gradúa de doctor en derecho (1837). Participa en la fundación de una Sociedad de estudios históricos y sociales, del Salón Literario y la Asociación de mayo. En 1840, se radica en Chile, donde, asociado con Sarmiento, abre un colegio particular, El Liceo, que cierra después por negarse a expulsar del profesorado a Francisco Bilbao, escritor chileno. En 1845 publica una Memoria de carácter histórico sobre los pueblos antiguos, un manual de la historia de Chile y un Curso de bellas Artes. Colabora en periódicos y revistas. De regreso a Buenos Aires, publica dos novelas históricas, La Novia del Hereje (1854) y La loca de la Guardia. Emigra a Montevideo y edita su libro Las razas Arianas del Perú (1868). En compañía de Juan María Gutiérrez y Andrés lamas saca la revista del Río de la Plata (1871-77), es profesor y rector de la Universidad de buenos aires. (1873-1876). Edita en cuatro volúmenes su libro sobre la Revolución argentina (1881). Más aparece su Historia de la República Argentina en 10 tomos (1883-1893). También es autor del Manual de Historia Argentina. Bajo la presidencia de Pellegrini ocupó la cartera de hacienda. Falleció en la ciudad natal el 30 de agosto de 1903.


jueves, 17 de abril de 2008

Jorge Isaacs

Jorge Isaacs , Escritor colombiano


Nació el 1 de abril de 1837. Hijo de Jorge Henrique Isaacs, súbdito inglés, que solicitó carta de naturaleza en Colombia a la edad de 20 años, y la obtuvo del Libertador en 1829 y de la señora Manuela Ferrer, colombiana de nacimiento. Recibió instrucción primaria en una escuela de Cali y en otra de Popayán (la del señor Luna). En 1848 estudia en Bogotá en el colegio del Espíritu Santo, del doctor Lorenzo María Lleras; más tarde también en San Buenaventura y San Bartolomé. Le tocó vivir en el agitado período de consolidación de la República, de las luchas entre los poderes militar y civil, de las sucesivas guerras civiles en las cuales participó (1854, 1861, 1876, 1880 y 1885). Se enrola en el Ejército para combatir en la guerra del Cauca (1860-1863), enfrentamiento civil que causó la ruina a su familia. Viaja a Bogotá con el propósito de dedicarse a la literatura. Gozó del éxito desde aque apareciera su primera colección de poemas, al igual que María, obra donde describe una idílica existencia en el valle del Cauca, donde idealiza el noble salvajismo y realiza una condena la esclavitud. Considerada como la obra precursora de la novela regionalista de las décadas de 1920 y 1930. No volvió a repetir el éxito de su primera novela, a pesar de sus intentos. Recibió varios cargos dentro del funcionariado y fue cónsul en Chile. Falleció el 17 de abril de 1895.